miércoles, 2 de diciembre de 2015

trabajo practico 2 seminario


Consigna de escritura N 2 Presentación del problema: A 15 años del 2000 todavía existen los analfabetos informáticos. Este trabajo estará basado en la brecha generacional que existe entre los docentes y los alumnos, teniendo en cuenta que esto puede suceder en cualquier lugar, extracto social y genero. Argumento a través de una cita de autoridad: “Algunos han argumentado que los jóvenes están adquiriendo estas habilidades fuera de la supervisión de los adultos, hablan de una creciente brecha entre aquellos que han nacido en un mundo en el que las herramientas de los medios de comunicación son ya una parte de su vida (los llamados “nativos digitales”) y aquellos para quienes los usos y las interpretaciones de las tecnologías digitales es un concepto y una práctica extraños o incluso incomprendidos (los llamados “inmigrantes digitales”). “Reilly, Erin B. y Robison, Alice (2008), Extending Media Literacy: How Young People Remix and Transform Media to Serve Their Own, Youth Media Reporter. Argumento del relato de los hechos: Qué hacer con este problema los directivos propusieron a los prof. realizar aulas virtuales y trabajar dentro del salón con las net utilizando los distintos programas. De los alumnos aprendimos que no es necesario una cámara o una filmadora para registrar testimonios y fueron ellos los que ayudaron a los profesores entusiasmados los que integraron definitivamente las tics. De aquí surge una experiencia que enriqueció la práctica docente dentro del salón y entre ambas generaciones interactuaron e incorporaron las tics., cada uno aporto sus conocimientos. Conclusión: “Sabemos que esa brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales”. Dussel, Inés (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana. Hace más de 20 años cuando comencé a utilizar una computadora ya se hablaba de los analfabetos informáticos, la frase más escuchada era: si en el año 2000 no sabes utilizar una computadora serás un analfabeto informático. Han pasado ya 15 años de ese momento y en la actualidad esta desigualdad se nota, pero tienen otros factores que la determinan, que la brecha sea más amplia, cuando realice la primera actividad lo centre en la edad la diferencia entre los docente

lunes, 17 de octubre de 2011

Dia de la Lealtad: 17 de Octubre


“Sin galera y sin bastón… los muchachos de Perón” era el grito de miles y miles de trabajadores que desde la media mañana del 17 de Octubre de 1945 recorren las calles de Buenos Aires en marcha hacia la Plaza de Mayo y también en muchísimas otras ciudades del interior.

Un acontecimiento novedoso que abriría un ciclo histórico distinto.

Diría Don Arturo Jauretche: “El 17 de octubre, más que representar la victoria de una clase, es la presencia del nuevo país con su vanguardia más combatiente y que más pronto tomó contacto con la realidad propia”.

martes, 11 de octubre de 2011

Platos que sobrevivieron 200 años


Desde los principios de su historia, nuestro país creció inmerso en un crisol de nacionalidades que tuvieron efectos en la consolidación de sus costumbres. Hacia 1810 la combinación dentro de las cocinas porteñas daba como resultado platos con marcados rasgos españoles, pero con una necesaria adaptación a las materias primas locales que desde la época de la colonización los europeos habían conocido por sorpresa.

La carbonada es una de las preparaciones típicas del período. Se trata de de una mixtura de arroz, carne, zapallo y en algunos casos papa, que se condimenta con tomate picado y pimentón dulce. "En nuestro caso agregamos orejones, una variedad de guisantes y pollo", confiesa Maximiliano Pettit (34), dueño y chef de "Pájaro que comió", un restaurante que se especializa en comida tradicional argentina.

En más de un mes de investigación gastronómica, Pettit pudo dar con las preparaciones de la época para elaborar una carta que sirva como homenaje a nuestro Bicentenario . "Intentamos representar la comida nacional, que históricamente fue influenciada por los inmigrantes. Buscamos representar los ingredientes y la filosofía culinaria de esos años", expresa el chef. Dentro de esos elementos que formaban parte protagónica de la mesa nacional se encontraba la papa. En su libro "Los sabores de la historia", el periodista Víctor Hugo Ducrot se refiere al tubérculo como uno de los factores más importantes del intercambio cultural entre las civilizaciones americanas y la europea: descubierto por los incas en las altas cumbres de los Andes, viajó a Europa y regresó para instalarse en la dieta de los virreyes.

El maíz fue otros de los ingredientes más utilizados en la cocina argentina de principios del siglo XIX. La humita era la forma de cocción más elegida en las cocinas de la época. A la olla o envuelta en su chala (la hoja que envuelve a los choclos), el maíz era uno de los pilares gastronómicos de aquellos años.

Entre los postres todavía algunas preparaciones se mantienen vigentes en nuestros días. El caso más representativo de una receta que sigue viva dentro de la gastronomía nacional es el arroz con leche. "Es un plato muy tradicional, pero si pensamos en 1810 hay que tener en cuenta también la natilla, los buñuelos de batata y la semita (tortilla de harina de maíz)", cuenta Maximiliano Pettit.

Con o sin el arroz, la leche es uno de los ingredientes más requeridos en los dulces de la época: la leche asada (uno de los antepasados más cercanos del flan actual) es el resultado de la combinación de leche, huevos y vainilla. "En nuestros locales solemos preparar 'Ambrosía' con leche, huevos y almíbar", cuentan desde la cocina de "1810 Restaurante", uno de los locales que se dedica a la gastronomía de la época.

Poco más de un mes nos distancia de la celebración de los 200 años de la patria. Para la fecha se espera que las celebraciones alcancen todos los rincones del país. Las cocinas, no estarán al margen de ellos y esperan con sus fuegos, encender la llama de los festejos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

La formación docente en los actuales escenarios.

Sexta hipótesis: Para la educción actual enseñar a leer sigue siendo una tarea estratégica, pero su eficacia depende de que se reformule de acuerdo con los estilos de lectura de los estudiantes. El problema no es tanto la persistencia del libro, como el de la reubicación, en una cultura multimedia, el tipo de compresión y de pensamiento crítico que acostumbramos asociar con la cultura gutenbergiana.

En la actualidad la formas audiovisuales desde cine hasta los videos y el DVD, exige considerar como la lengua existe y se reproduce, cada integración de imagen y textos.

Aun  asi el libro escrito  no va a perder su valor, la gran  experimentación de la literatura es el  problemas relacionadas con la producción y comercialización de los textos. Por un lado desde la producción y comercialización de los libros se concentran en megas editoriales transnacionales.

La segunda cuestión plantea la interacción compleja entre el desarrollo tecnológico complejo y el desarrollo tecnológico económico y el sentido histórico. El campo editorial está cambiando debido a la oferta de libros electrónicos, tiene un vasto espacio en algunas ferias editoriales y en redes transaccionales de librerías virtuales.